20 noviembre 2006
10 noviembre 2006
08 noviembre 2006
EL SALÓ

Larga vida al manga!!
03 noviembre 2006
CUESTIÓN DE FE

19 septiembre 2006
CUATRO FORMAS

18 septiembre 2006
COMPAÑEROS DE PISO

IKEA

Por cierto, sabeís que el catálogo de Ikea ha sido más veces impresos que la biblia.
19 julio 2006
26 junio 2006
ABUELILLAS

Todas las abuelillas tienen ciertas cosas en común. Debe ser que a partir de los 65, el gen de la tercera edad se activa en las mujeres. A las ganas de hablar, la falta de sueño y los problemas de cadera , se unen las incontinencias renales ya asumidas por todos. Hay abuelas que se conocen los baños para cada viaje, por largo o corto que sea. En serio, creo que hacer una guía de baños para viajes no sería mala idea. Al fin y al cabo son las abuelas las que nos siguen preparando la comida en la playa y nos invitan a un helado a media tarde en pleno verano. Parar cinco minutillos en cada gasolinera de la N-1 es un precio bajo por lo que nos aportan. ¡Vivan las abuelillas!
ESO

09 junio 2006
VAMOS A POR EL MUNDIAL

Lo mejor es no pensar demasiado y disfrutar con los colegas de un buen partido, porque si hasta ahora no se habían dado cuenta, los jugadores juegan mucho mejor durante estos dos meses que durante los cuatro años anteriores. El sábado que viene tenemos la primera reunión deportiva. No nos podemos perder el primer partido del equipo de fútbol que le ha tocado a un amigo en la porra del curro: Trinidad y Tobago. Eso si que es triste, y no lo que no pasemos de cuartos. ¡Suerte!
08 junio 2006
TOMATITO

05 mayo 2006
27 abril 2006
DAME MÁS GASOLINA

Durante años, llevamos oyendo que las reservas de petróleo están a punto de agotarse, que el futuro son los coches eléctricos, o de batería de hidrógeno o de aire a presión. Después del crudo vendrá el carbón y luego el gas natural, y después se explotarán hasta la saciedad las energías derivadas de la fisión y quien sabe si la humanidad llegará a ver la fusión algún día. La realidad es que todo avanza despacio y que en apariencia nada cambia salvo el valor de las cosas. Ya veis, a veces llenar el deposito, le revuelve a uno la cartera y el cerebro.
19 abril 2006
TRANSGÉNICOS

El hombre lleva generando variedades no naturales de productos para el consumo desde el nacimiento de la agricultura. Se mezclan linajes de cereales, se hacen injertos de frutales, etc, etc. Ahora, además de con las manos y las tijeras de podar, se usan probetas, guantes de látex y pipetas electrónicas. Personalmente, creo que los tomates llevan muchos años sin saber absolutamente a nada, y no creo que los transgénicos mejoren el sabor, sino que “la mejora” más bien irá destinada a que duren más tiempo desde la recogida hasta la frutería. Creo que se lanzan muchos insultos desde la ignorancia y que hay únicamente dos aspectos relacionados con estos alimentos modificados que deberían preocuparnos. El primero es que estas nuevas variedades interactúan con otras especies en la naturaleza, y no sabemos cómo variarán las relaciones entre especies, las cadenas tróficas, el control de plagas, la reproducción de especies dependientes de otras y demás entresijos biológicos. La segunda es cuantas empresas producen transgénicos, en qué condiciones y de qué manera una sola marca saturará el mercado. De nuevo, la biología y la economía entrelazadas en un problema, aunque todavía el público general vea a una de las dos ciencias como algo abstracto y sin utilidad para ellos.
12 abril 2006
PALABRAS BONITAS

11 abril 2006
CSI SOCRATIRAS

Cualquiera pondría el grito en el cielo, si Grisom verifica como suicidio un caso claro de asesinato en primer grado, y sin embargo, dejamos que un fallo informativo se pase por alto. Así que ahí va un tirón de orejas para nuestra prensa. Lo importante de la noticia no es que un renacuajo muriera violentamente hace seis millones de años, sino que el avance de determinadas técnicas de paleontología pueden establecer las relaciones ecológicas de los ecosistemas del pasado.
07 abril 2006
LA CRISIS DE LOS 30

Cuando tenías 15, tenías una visión de ti a los 30 tan diferente a la realidad, que es inevitable que haya días que no puedas evitar darle vueltas a la cabeza. Mirando a tu alrededor te das cuenta que tus colegas están igual que tú, y eso que algunos ya tienen más de treinta. Bajo este consuelo de tontos, vivimos una vida que pasa rápidamente ante nuestros ojos, con pocos cambios aparentes. Cada edad tiene un virtud, y el problema es que la descubres cuando esa etapa de tu vida ya ha pasado. Arrepentirte de lo pasado es inútil y frustrante, así que, compañeros de generación: ¡El mundo es nuestro! ¡A vivir!
03 abril 2006
RESTAURANTE EL CHINO FELIZ (1)

02 abril 2006
LES HISTOIRES DE NADIA: ANUNCIOS POR PALABRAS

De todas formas, cosas como ésta, hacen de nuestras clases de francés (el idioma) mucho más amenas y llevaderas. Gracias Nadia por tus anécdotas en clave de humor.
01 abril 2006
PINTORES

28 marzo 2006
COYOTE EN NUEVA YORK

A falta de un medio natural, los animales salvajes buscan su forma de vida en la gran ciudad, al igual que la gente de pueblo se dirigen al gentío para buscar trabajo. ¿Es este el comienzo de una revolución faunística en el que los buitres recogen la basura, los osos dirigen el tráfico y los ciervos son un medio de transporte cojonudo? ¿El nuevo anuncio del C4 es una premonición? ¿Se está volviendo loco el autor de las Socratiras? Las respuestas a estas respuestas y muchas más, en un futuro cercano...
27 marzo 2006
MÁS VALE FREAKY CONOCIDO...

24 marzo 2006
FREAKYS

Sinceramente, creo que hay conceptos que necesitan un repaso bestial. ¡¡Aupa monstruos!!, ¡¡A freakear!!
21 marzo 2006
RUTAS ROJAS

La carrera espacial me pone un poco nervioso. Me parece increíble que nos gastemos cientos de miles de millones en tratar de saber cómo podríamos montar una colonia en Marte, o extraer agua en una luna de Júpiter y sigamos destruyendo nuestro hogar. Qué dinero mas mal invertido. Qué bien vendría para arreglar la casa, ¿verdad?
20 marzo 2006
MANIFAS

No entiendo las huelgas obligatorias, los sindicatos preocupados por la política y no por los trabajadores, y las manifestaciones que como único objetivo tienen poner a parir a un partido político. Hay muchas cosas que no entiendo, pero estas últimas semanas parece que por mucho esfuerzo que haga, no consigo encontrar una pizca de cordura al asunto. Veo el panorama actual, en el que el trabajo es precariedad, y la vivienda es un insulto y un atraco a mano armada, y los jóvenes nos movilizamos para que nos dejen agarrarnos una buena mierda en un parque. Sinceramente, me puede parecer mejor o peor, pero desde luego, creo que hay mejores motivos para movilizarse. Por una vez, creo que deberíamos fijarnos en nuestros vecinos del norte, los franceses. Ellos se quejan porque quieren legalizar un sistema laboral que aquí ya se lleva a cabo hace años. ¡¡Quejémonos!! (sin quemar coches).
16 marzo 2006
ARTE MODERNO

Este nuevo arte moderno me lleva a pensar en dos cuestiones. La primera es que la gente busca modos de expresión fuera de casa diferentes a las que pone en práctica dentro del hogar, ya que supongo que no hacen graffitis en el salón ni rajan el espejo de la entrada. La segunda es que hacer tus necesidades debe ser terriblemente inspirador. Desconozco si se comienza a escribir o dibujar con los pantalones bajados o una vez acabada la faena, pero espero que sea después, porque ciertos rincones de la puerta sólo son accesibles de pie, y la situación con la ropa por los tobillos es como poco graciosa. Me estoy planteando seriamente anunciar las Socratiras a base de brochazo en las puertas de los baños. Seguro que suben las audiencias
15 marzo 2006
POLITIQUEO

14 marzo 2006
DISCOVERY CHANNEL

Es increíble la cantidad de tonterías que se dicen, aunque si te consiguen sacar una sonrisa siempre son bien recibidas.
13 marzo 2006
PLANETICIDIO

12 marzo 2006
RECUERDOS NEVADOS

Cuando veo a los chavales jugando con la nieve en el barrio recuerdo las guerras de bolas y los batallones organizados para tiras proyectiles helados a los camiones y autobuses. Yo no solía participar muy a menudo, pero a veces nos toco salir por patas porque a algún listo se le ocurría la brillante idea de poner una piedra dentro de la bolita. El autobusero paraba de repente, se bajaba del bus y todos corriendo como locos. Era realmente divertido. A veces creo que me pondría de nuevo en ese lugar, y titaría unas cuantas bolas, o me iría al monte a lanzarme por las cuestas con un trozo de plástico. ¿Vosotros no?
07 marzo 2006
LAS HISTORIAS DE NADIA: EN EL SUPERMERCADO

Lo más sorprendente de todo esto, es que comentándolo con más gente, he descubierto que hay más personas (no francesas) que llaman papel de culo al papel higiénico. Pensándolo bien, no entiendo porqué existe la pasta de dientes, el jabón de manos el pintalabios y la sombra de ojos, cada objeto con su parte del cuerpo, y al papel para limpiar el culo lo tenemos que llamar de otra forma. Yo me río mucho de Nadia por estas cosas pero a veces, nos demuestran los absurdos tabúes de nuestro lenguaje.
06 marzo 2006
MUÑECO DE NIEVE

03 marzo 2006
PATADA EN LOS COJONES

Este tipo de soluciones es lo que necesitamos las gentes de ciencias. Para muestra un botón:
- A ave de paso, (cañazo) “patada en los cojones”.
- A Dios rogando y (con el mazo dando) “patada en los cojones”.
- A hijo malo, (pan y palo) “patada en los cojones”.
- Bicho malo (nunca muere) “patada en los cojones”.
- Quien bien te quiere (te hará llorar) “patada en los cojones”.
- Boca de verdades, (cien enemistades) “patada en los cojones”.
- Ande o no ande (caballo grande) “patada en los cojones”.
- Caracoles en cestos (resultan indigestos) “patada en los cojones”.
- Cría cuervos y (te sacarán los ojos) “patada en los cojones”.
- Dinero de suegro, (dinero de pleito) “patada en los cojones”.
- Oveja que bala, (bocado que pierde) “patada en los cojones”.
- En martes, (ni te cases ni te embarques) “patada en los cojones”.
- Aunque la mona se vista de seda, (mona se queda) “patada en los cojones”.
- Ira de hermanos, (ira de diablos) “patada en los cojones”.
- Más vale malo conocido que (bueno por conocer) “patada en los cojones”.
- El que no llora (no mama) “patada en los cojones”.
- Quien mucho abarca (poco aprieta) “patada en los cojones”.
28 febrero 2006
HISTERIA

Puede que yo sea una persona a la que le afectan poco cierto tipo de noticias. Creo que la gente se alarma mucho y se olvida pronto. Nadie recuerda ya las vacas locas, aquella remesa de Coca-cola tóxica o el aceite de colza. La gripe aviaria lleva años actuando y nadie sabe nada de ella. El problema es que ahora, como novedad, se ha dejado ver en nuestros lares. Quizás haga falta que llegue a Europa un poquito de fiebre amarilla, dengue, malaria o paludismo. Seguro que así comenzarían a fabricarse antídotos, vacunas, remedios y medicamentos. La histeria sólo se produce cuando la noticia está a la vuelta de la esquina. Si muere alguien de tu ciudad comienza a preocuparte, y si mueren miles en el hemisferio sur, parece que nada es importante. Dentro de unos meses, cuando cada ave esté en su sitio de nidificación, nadie escribirá nada sobre la gripe aviaria, las pandemias y los peligros de la naturaleza. La gripe aviaria posiblemente seguirá cobrándose vidas y sin embargo, la histeria habrá cesado y lo único que nos preocupará será lo caro que se está poniendo el pollo.
27 febrero 2006
RASCARSE

24 febrero 2006
MUNDO DE EXTREMOS

Vivimos en un mundo de extremos. Cuando veo las noticias, lo único que acierto a reconocer es un grupo de personas que tiran egoístamente hacia un lado con todas sus fuerzas, mientras otros tratan de alejarse rápidamente hacia el otro lado. Independientemente de tu postura, lo importante es que parezca estar lo más alejada posible de la de tus contrarios.
El anarcofascismo es un concepto con mucho acierto. Trata de reflejar un mundo de contradicciones, en el que el más liberal, puede convertirse a la más terrible de las dictaduras.
Un anarcofascista, si lo vemos positivamente, es una persona con una mentalidad de izquierda a derecha. En él, tienen cabida todo tipo de ideales, moralidad, fines y principios. Desconozco si este tipo de personajes tendrían sentido en este mundo de extremos, sin embargo, creo que al menos merecería la pena intentar que los fascistas fueran más anarquistas y los anarquistas más fascistas. Al menos, quizás alguna vez, encontrarían (encontraríamos) una dirección consensuada hacia la que dirigirse.
El anarcofascismo es un concepto con mucho acierto. Trata de reflejar un mundo de contradicciones, en el que el más liberal, puede convertirse a la más terrible de las dictaduras.
Un anarcofascista, si lo vemos positivamente, es una persona con una mentalidad de izquierda a derecha. En él, tienen cabida todo tipo de ideales, moralidad, fines y principios. Desconozco si este tipo de personajes tendrían sentido en este mundo de extremos, sin embargo, creo que al menos merecería la pena intentar que los fascistas fueran más anarquistas y los anarquistas más fascistas. Al menos, quizás alguna vez, encontrarían (encontraríamos) una dirección consensuada hacia la que dirigirse.
23 febrero 2006
DERECHA E IZQUIERDA

Últimamente me doy cuenta que me cuesta asociar la derecha y la izquierda (lateralidad cruzada). Es decir, si voy conduciendo y me dicen “gira a la derecha”, tardo en entender la dirección por la que tengo que ir. Es curioso pero pienso: Derecha-Cuchara y entonces giro hacia donde está la mano con la que cojo la cuchara. Me doy cuenta que puede ser un problema infinitamente importante. Imaginémonos en un bar y mi amigo me dice: eh tío!, la chica de la derecha te está mirando; y que yo no sepa cual es. Ó si tuviera un bombardero y me indicaría el capitán: El próximo disparo cincuenta metros a la derecha; ó en un juicio: levante la mano derecha; ó un desactivador de bombas: corta el cable de la derecha,...
Hay cientos de posibilidades que pueden arruinar mi vida, aunque creo que todavía no me pasan cosas tan decisivas.
Hay cientos de posibilidades que pueden arruinar mi vida, aunque creo que todavía no me pasan cosas tan decisivas.
22 febrero 2006
TOMADURA DE PELO
21 febrero 2006
TEMAS RECURRENTES

Cuando estás en una cafetería con tus compañeros de trabajo y se crean silencios incómodos, siempre hay ciertos temas, los temas recurrentes, a los que acudir en caso de ayuda. Los tres temas recurrentes universales son el Real Madrid, el Gran Hermano y la Marihuana. Nadie sabe quien es la Ministra de cultura pero cualquier persona te puede decir como mínimo ocho jugadores del Madrid, cuyas declaraciones ocupan más del 40% de cualquier telediario que se precie. El Gran Hermano es un programa que todo el mundo jura no ver, pero del que abundan opiniones. A la pregunta "¿qué fue de Javito, el de Gran Hermano 2 (ó 3 ó 4)?" le siguen 40 minutos de conversación amena. El tema de la Marihuana levanta furor en ciertos públicos, que pueden contarte durante hora y media, las variedades, tipos, cultivo, movidas e historias de tan peculiar plantita.
A estos temas recurrentes se les une actualmente el "Estatut". No hay día en el que no se pronuncie este nombre en cualquier medio de comunicación, pasillo de empresa o cola del supermercado, y tiene todas las papeletas para convertirse en uno de esos temas recurrentes atemporales.
A estos temas recurrentes se les une actualmente el "Estatut". No hay día en el que no se pronuncie este nombre en cualquier medio de comunicación, pasillo de empresa o cola del supermercado, y tiene todas las papeletas para convertirse en uno de esos temas recurrentes atemporales.
20 febrero 2006
FALLOS EN LA NASA

Llego a casa, me quito el abrigo y me pongo la cena, y lejos de buscar un resultado de la NASA en el espacio, me asombro de algunos de los grandes inventos de la vida moderna que nos ha aportado, como el velcro, o la parte antiadherente de la sartén. ¡Realmente asombroso!. Creo que deberían gastar menos en viajes a tan lejos y seguir inventando formas de evitar que se te pegue el filete.
18 febrero 2006
JUGAR AL BILLAR

Un amigo se ha apuntado a clases de billar. No me parece mala opción, pero un curso así tiene un problema básico, y es la falta (sino ausencia) de sexo femenino en las aulas. De todas formas cada uno ve el mundo de la forma que quiere. Cada vez que en los bares donde aun quedan billares nos dejamos un par de euros para jugar dos partidas (lo que equivale a unas tres horas jugando), nos acordamos de la visión sobre este juego que tiene otro colega mío. Juro que estaba totalmente cuerdo y sin una gota de alcohol, cuando identificó el tapete con el mundo y las bolas con grupos étnicos humanos. El resto de la historia se va modificando según pasan las partidas (y las cervezas).
17 febrero 2006
PASTILLAS PARA NO SOÑAR

El que no se queja es porque no quiere. Yo al menos me quejo constantemente. La queja viene además inevitablemente pegada a un deseo. Si te quejas porque llueve, deseas que haga sol, o si te quejas porque no tienes un duro, anhelas, puede que inconscientemente, tener algo más en tu cartera que el carnet de estudiante y el bonobús.
Hay días en el que quejarte es tan cotidiano como respirar, lo que hace que tu mente se llene de infinitos deseos. Todo sería más fácil si pudiésemos controlar lo que deseamos, lo que soñamos. Desde luego no sería tan divertido, pero a veces, cuando vuelvo del curro y paso por la farmacia del barrio, me paro en la puerta y me imagino entrando y preguntando: “Señorita por favor, ¿Tienen pastillas para no soñar?”.
Hay días en el que quejarte es tan cotidiano como respirar, lo que hace que tu mente se llene de infinitos deseos. Todo sería más fácil si pudiésemos controlar lo que deseamos, lo que soñamos. Desde luego no sería tan divertido, pero a veces, cuando vuelvo del curro y paso por la farmacia del barrio, me paro en la puerta y me imagino entrando y preguntando: “Señorita por favor, ¿Tienen pastillas para no soñar?”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)